Por Lupita Franco Peimbert
En los 80’s escuchar “El Breve Espacio,” de Pablo Milanés y otras canciones más de la Nueva Trova Cubana, ayudó a la juventud de entonces a descubrir y validar las expectativas de uno mismo, de otros, del amor, y de la vida.
“Todavía yo no sé si volverá, nadie sabe al día siguiente lo que hará, rompe todos mis esquemas, no confiesa ni una pena, no me pide nada, a cambio de lo que da.”
Pablo milanés, el breve espacio.
La influencia sutil pero definitiva del cantautor, guitarrista y poeta cubano Pablo Milanés en las generaciones mexicanas y latinoamericanas no ha parado. Sus bellas canciones prevalecen en el corazón de miles quienes al cantar sus himnos al amor y a la vida, le cantan también a sus experiencias y recuerdos de juventud.
La gente ama a Pablo Milanés, por lo que crea y por lo que representa. Lo vienen amando desde los 60s cuando se unió a la Canción de Protesta en La Casa de Las Américas, y cuando junto a Silvio Rodriguez y Noel Nicola fue creada la Nueva Trova Cubana.
Su público le tiene un cariño perdurable y sincero; eso se notó en su concierto “Días de Luz,” en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco en Octubre del 2021. Los aplausos no pararon ni tampoco los “¡Viva Cuba!.
Aunque fue un concierto corto y con un telón que al final no se reabrió, fue una experiencia cálida y maravillosa.
A sus 78 años, Pablo se ve bien y su hermosa voz se escucha, aunque a ratos se asome el irremediable paso de los años. Pero el artista vence, y la presentación se da, firme y con las tablas —que bien sea dicho, sólo dan los años.
El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos y el amor no lo reflejo como ayer. Y en cada conversación, cada beso, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón. Pasan los años y cómo cambia lo que yo siento, lo que ayer era un amor, se va uniendo a otro sentimiento.
Pablo Milanés, el tiempo pasa.
En San Francisco, Pablo quiso brindar canciones menos escuchadas además de las conocidas, y cerró con los himnos “Yolanda,” y “El Breve Espacio.”
El artista ha compuesto por lo menos 236 canciones, y recibió el Premio Grammy Latino por mejor álbum cantautor en el 2006, y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en el 2015.
Cuando inició el concierto, lo primero que hizo fue presentar a los excelentes músicos que le acompañan con el piano, el bajo, y la batería.
Enhorabuena Pablo. Fue un privilegio escucharte en vivo, y una experiencia que enriquece el alma.
Pablo Milanés nació en Bayamo en 1943, y estudió en el Conservatorio de Música de la Habana a la vez que frecuentaba los cafés y bares de su tiempo y convivía con músicos callejeros. en los 60s inició su carrera artística que fue interrumpida por encarcelamientos y castigos. Sus canciones en general son de protesta, de amor, y sones de su amada Cuba.
Esto no puede ser no más que una canción,
quisiera fuera una declaración de amor,
romántica, sin reparar en formas tales
que ponga un freno a lo que siento ahora a raudales.
Pablo Milanés, yolanda.
Te amo. Te amo. Eternamente te amo.
Después de San Francisco, la gira “Días de Luz,” continúa en Los Angeles el domingo 17. Y de ahí se van a Florida, New York, y Washington. Los datos están al final, o pueden ir a su website https://www.milanespablo.com
Lupita Franco Peimbert produces multimedia content on travel, culture, arts, life, and love.
Follow her on Facebook @Lupitanews or @LupitaFrancoPeimbert.
Instagram: @Lupitasocial
Los Ángeles, USA
Fecha octubre 17, 2021Hora 8:00 pm – 10:00 pmLugar Alex Theatre
Florida, USA
Fecha octubre 21, 2021Hora 8:00 pm – 10:00 pmLugar Charles F. Dodge City Center Pembroke Pines
New York, USA
Fecha octubre 23, 2021Hora 8:00 pm – 10:00 pmLugar The Town Hall
Washington, USA
Fecha octubre 24, 2021Hora 8:00 pm – 10:00 pmLugar Lincoln Theatre
One thought