
A partir del 16 de Diciembre y hasta la navidad, los mexicanos y latinos celebran una tradición muy bonita, por nueve noches: pedir posada. Las posadas son actos de religiosidad popular donde generalmente se realiza una pequeña procesión y se cantan villancicos. Esta tradición fue traída o creada por los españoles durante la colonia, buscando evangelizar a los indígenas.
En Diciembre, nos dice Martha Rodríguez-Salazar, musicóloga mexicana en San Francisco, “los aztecas y otros grupos indígenas celebraban a Huitzilopochtli (Dios del Sol y de la Guerra), y los españoles impusieron otra celebración inspirada en el nacimiento de Jesús en su afán de convertirlos al catolicismo.”
Rodríguez-Salazar, quien dirige los coros para personas mayores del Community Music Center y Mission Neighborhood Centers in San Francisco, brindó una presentación especial en el Consulado General de México en San Francisco, con villancicos tradicionales y una explicación del porqué de éstas celebraciones.

El pedir posada les gustó a los mexicanos quienes pronto adoptaron la celebración y la pasaron de generación en generación. Durante las posadas, se trata de recrear la peregrinación de José y María buscando alojamiento para que naciera el niño Jesús.
Un grupo de personas entona los siguientes versos:
“En el nombre del cielo,
os pido posada,
CANTO DE POSADA TRADICIONAL
pues no puede andar
mi esposa amada.”
Y otro grupo, desde adentro, recrea las supuestas respuestas de los dueños de casas, hostales y rancherías de ese entonces:
Aquí no es mesón,
sigan adelante,
yo no puedo abrir,
no sea algún tunante.
CANTO DE POSADA TRADICIONAL
Y así sucesivamente, hasta que dejan entrar a José y María. Y luego durante la posada se quiebra una piñata que con sus siete picos simboliza los pecados capitales, y se comparte comida.
Esta bonita tradición la recreó el 16 de Diciembre el Consulado de Mexico en San Francisco, dirigido por la Cónsul General Remedios Gómez Arnau. Un grupo de mexicanos y latinos en el norte de California la pasaron muy contentos entre música, comida y camaradería.

El Consulado General de México en San Francisco tiene bajo su circunscripción los condados de Alameda, Contra Costa, Del Norte Humboldt, Lake, Marin, Mendocino, Napa, San Francisco, San Mateo, Solano, Sonoma y Trinity del Estado de California y la totalidad del Estado de Hawai.
Las Posadas se celebran además en las iglesias, organizaciones comunitarias y entre amistades y familiares.
-Lupita Franco Peimbert.