
Por Lupita Franco Peimbert
Esta película no es para entretener, sino para abrir los ojos a las injusticias en Irán; y en especial para que conozcas a Nasrin Sotoudeh, una abogada de derechos humanos encarcelada desde el 2018, en una cárcel catalogada como un infierno.
La cárcel Evin, ubicada al norte de Tehran, es el sitio donde las autoridades de ese país encarcelan a un alto número de intelectuales, presos políticos, activistas, y disidentes, y se dice que falsifican confesiones de culpabilidad por medio de torturas físicas y psicológicas.
A la fecha, Nasrin Sotoudeh ha logrado sobrevivir tres años como prisionera política, pero su salud ha desmejorado, y el documental que lleva su nombre, es un llamado a la acción. Piden toda aquella persona que lo vea, se una a la lucha para sacar a Nasrin de la cárcel.
La situación cultural en Irán, en pleno siglo 21, se ve retrógrada. Existen imposiciones para las mujeres y los menores de edad que suenan entre ridículas y horrorosas.
La mujer, por ejemplo, no puede divorciarse ni obtener la custodia de sus hijos, y tiene que seguir el código de vestir islámico.
Los jóvenes menores de 18 años de edad pueden ser sentenciados a pena de muerte, a menudo sometidos a juicios que para muchos son cuestionables. Dicen que ese sistema judicial condena hasta los más inocentes y que se burlan de la balanza de la justicia.
Nasrin Sotoudeh se ha dedicado por años a que las decisiones en las cortes se rijan por las leyes y no por prejuicios, imparcialidades, ni favoritismos. Este documental te presenta a una abogada y activista que representa un peligro para las autoridades actuales por su determinación y su entereza al exigir que se respeten los derechos humanos.
Los videógrafos que la filmaron lo han hecho en anonimato por temor a represalias.
A tres años de su encarcelamiento, el 13 de Junio del 2018, la historia de Nasrin llega a Hulu este 15 de Junio via streaming, pero también se puede rentar o comprar la película en YouTube desde ya. Nasrin continúa en prisión. Y en estos tres años tras las rejas, se sabe, ha estado en celdas confinadas y se dice que ha sido torturada. El gobierno, por su parte, la acusa de crímenes en contra del gobierno y la moral. Y por ello la condenaron a 38 años de cárcel y 148 latigazos.

Nasrin tiene un esposo y dos hijos que la apoyan incansablemente. Lo mismo otras y otros activistas en Irán y en todo el mundo. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, han expresado su apoyo, así como otros líderes del mundo. Respetadas periodistas de la talla de Christian Amanpour y Ann Curry han seguido su historia.
La invitación es que usted que lee este artículo, luego vea el documental titulado NASRIN, en Hulu a partir del 15 de Junio, y que usted juzgue por su cuenta.
El documental NASRIN fue dirigido por Jeff Kauman y Marcia Ross y es narrado por Olivia Colman. Es una de esas películas que te abre los ojos.
Yo acabo de ver el documental, y siento una enorme empatía y respeto por NASRIN, por su esposo, y por las mujeres y los hombres que arriesgan sus vidas para que la vida y la cultura en Irán sea menos rígida.
La salud de NASRIN ha deteriorado y se teme lo peor, y por eso luchan para que sea liberada.
Dale una miradita a este documental. Y si despierta tu conciencia o te toca el corazón:
- Compártelo.
- Agrega tu nombre a la lista de personas en todo el mundo que demandan que Nasrin Sotudeh sea liberada de la horrible cárcel donde se encuentra.
Para más información, ve a: NASRIN
El documental incluye la música de Tyler Strickland, una canción original deLynn Ahrens y Stephen Flaherty, y la interpretación de la cantante-activista Angélique Kidjo.
Como documental, NASRIN es excelente; te muestra con naturalidad situaciones delicadas que sólo los buenos cinematógrafos logran realizar. La cámara “entra” en la vida y conversaciones de Nasrin, su familia, sus aliados y la gente que le sigue. Y aunque la cámara no pasa tras las rejas, es el testimonio de Nasrin el que impacta. Como historia y ejemplo de lucha, tanto la vida y el documental sobre NASRIN son extraordinarios.
