Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir por ejemplo…

By Lupita Peimbert.
(Cinema) — “NERUDA” dirigida por Pablo Larraín, protagonizada por Luis Gneccocomo el famoso poeta-político y por Gael García Bernal como el detective que intenta ser maquiavélico mientras incansablemente le persigue, ésta cinta intenta mostrar la fuerza del poeta Pablo Neruda y la ferviente admiración que provocó en el pueblo Chileno.
Se supone que es una bio-película, pero la definición y formato está medio confusa y medio compleja, algo así como un Neruda a medias.
Pero que conste, esto que escribo no una reseña; es más bien una probadita de lo que ví desde la comodidad de mi sillón con palomitas de maíz, refresco de cola, agua y un sólo shot de Tequila con medio limón.
La película nos da una idea de Pablo Neruda como irreverente legislador y empático activista enamorado de su mujer y de las mujeres, mostrando detalles de su vida e ideales comunistas después de la segunda guerra mundial en Chile.
Parte verdad y parte ficción, con Neruda los conocedores de la historia podrán discernir fácilmente lo uno de lo otro. Para los que conocimos a Neruda leyendo y recitando sus poemas en las escuelas de Latinoamérica, es un reencuentro con una figura de la infancia.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.”
La película es tan buena que no solo renueva los recuerdos de Neruda, sino que crea un mayor conocimiento de ésta figura literaria Latinoamericana, expande su imagen al saber más de sus rollos políticos, y crea una mayor admiración respecto a su capacidad con las palabras, su carisma, y su mal humor que bien va en ciertos momentos.
Para los que ni idea tenían del nombre Pablo Neruda o que vagamente lo recuerdan es una cinta amena, una historia bien contada -aunque sea verdad contada a medias, y una serie de imágenes, sonidos y actuaciones que dejan un buen sabor; alimentan los sentidos tanto como el intelecto.


Y repito, aunque no debo dar una reseña de NERUDA hasta su estreno en Estados Unidos en Diciembre del 2016 y luego en Francia en Enero del 2017, tengo que decir esto antes de que se me olvide: La cinta tiene momentos muy especiales. Uno de los más impactantes para mi fue cuando un gay del pueblo es interrogado por el detective Peluchoneau. Es todo lo que voy a decir. No voy a hablar de la esposa, ni de Picasso, ni de Pinochet, ni de nada más. Yo mutis hasta el estreno. ;-)!
NERUDA es parte de un reconocido festival de cine que se realiza en Mill Valley, una pequeña ciudad al norte de San Francisco. Así que un grupo de cinéfilos podrá ver NERUDA antes que muchos.
El Mill Valley Film Festival en su edición #39, presentado por el California Film Institute busca “darle a la audiencia un vistazo a las películas que pueden aspirar a los premios de la Academia (Premios Oscar), y a la vez ayuda a descubrir aclamadas cintas de directores locales y de todas partes del mundo,” dicen los organizadores.
El 39th festival toma lugar del 6 al 16 de Octubre del 2016, en salas del condado de Marin: Mill Valley, San Rafael, y otras ciudades.
Para boletos, fechas de exhibición de películas y cualquier otra información, por favor ve a: http://www.mvff.com
Si te gusto la historia, por favor compártela. #MVFF39 #Lupitanews @Lupitanews @MVFilmFest
ELENCO DE NERUDA: Luis Gnecco, Gael García Bernal, Mercedes Morán, Diego Muñoz, Pablo Derqui, Michael Silva, Jaime Vadell, Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Francisco Reyes, Alejandro Goic, Emilio Gutiérrez Caba.
