Las “Bibliotequitas,” concepto genial para promover la lectura y compartir.

IMG_8923
Bibliotequita en Denver, Colorado.

*Por favor recuerde ver el video al final de este articulo, para mayor ilustración del concepto.

Por Lupita Peimbert.

(Comunidad) – Llámele Bibliotequitas o Mini-bibliotecas. Se trata de unas cajitas de madera en el jardín afuera de la casa; en su interior hay libros de todo tipo, tema, y tamaño. El estante no tiene llave, pero tiene unos letreritos que dicen “LittleFreeLibrary.org” y también el número de cajita y el nombre del dueño o encargado.

Así funcionan

El dueño de la bibliotequita pone libros para regalarlos a cualquier persona que abra la cajita y le guste un cierto libro. Esta persona, idealmente en el momento o más tarde, puede traer uno o más libros. Es un intercambio. Un regalo. Una acción comunitaria que promueve la lectura y el compartir.

Algo así como “Toma un libro, trae otro libro.”

Berkeley
Bibliotequita en Berkeley, California.

Como me las encontré en las calles

Hace unos meses, cuando recorría las calles de Berkeley a pie intentando conocer mi vecindario, me encontré con una de estas mini-bibliotecas gratis, y procedí a tomar un par de libros que luego leí. Regresé a los días y esta vez traje varios libros interesantes y los dejé dentro de la cajita.

Meses después después me las encuentro en Denver, Colorado, y me emociono. Los libros son muy buenos, y la experiencia fue maravillosa. Tomé dos -uno sobre Francia y el otro sobre SEO, y pienso traer un par, para que siga el buen karma. Traeré un libro sobre las redes sociales, y otro de la autora Alice Munro, premio Nobel en literatura.

IMG_9084.JPG

Idea genial. ¿A quien se le ocurrió?

Resulta que Todd Bol de Hudson, Wisconsin, en el 2009 primero construyó una como regalo a su madre, maestra de escuela. Enseguida amistades, familiares y vecinos se fascinaron y pidieron una. Se pasó la voz; y 7 años después el resto es historia. Según el sitio web www.LittleFreeLibrary.org Todd Bol y Rick Brooks convirtieron el concepto en una empresa social, donde el fin principal es hacer el bien. 

Ellos dice que esto se desarrolló basándose en conceptos similares, por ejemplo el de Andrew Carnegie que apoyó a más de 2,500 bibliotecas en la entrada del siglo XX, el de Miss Lutie Stearns una bibliotecaria que llevó libros a 1,400 localidades bajo el título “Pequeñas Bibliotecas Itinerantes,” entre  1895 y 1914, y el hecho de que en miles de cafés y cafeterías del mundo la gente puede leer libros, llevárselos y por supuesto traer otros libros.

IMG_9083

¿En todo el mundo? ¿En serio?

Hay cientos de mini-bibliotecas en el planeta. Para ser exacta, en Enero del 2016 se contaron unas unas 40,000 Bibliotequitas en todo el mundo, registradas bajo el movimiento. LIttleFreeLIbrary.org  –es todo un movimiento que vale la pena adoptar. Empezó como un regalo de hijo a madre, y se ha convertido en una organización sin fines de lucro.

Library-6247-Tegucigalpa-Honduras-Steward-Maria-Paz
Los jovenes que pusieron una bibliotequita en Honduras. 

Para mi sorpresa, en Latinoamérica hay pocas Bibliotequitas. México cuenta con 2 -una en la capital y otra en Tulum, Guatemala tiene 1 en Zacapa, Honduras 1 en Tegucigalpa, 1 en Colombia cerca de Cali, 1 en Chile, Brazil tiene por lo menos 8, y en el resto (Argentina, Venezuela, Paraguay) no hay.

En Canadá y la India abundan, así también en Estados Unidos por supuesto; aunque faltan en los estados de Nevada, South Dakota, y el área oeste de Texas.


¿Y a quien debe importarle?

Mucho más que un acto Bohemio-Burgués, cosmopolita o urbano,  o resultado de la vida en tiempos de comunidad-compartida (sharing economy) el acceso a buenos libros es imprescindible; el poder de la literatura es incuestionable. En todo vecindario.

 Considere que en el mundo hay miles de pueblos y comunidades que no cuentan con bibliotecas. Recuerde que en vecindarios de ingresos medios y bajos, no todos pueden comprar libros. Y en cualquier tipo de vencindario, las bibliotequitas crean un sentido de unidad, aparte de promover la lectura.

¿Le interesa?

Le recomiendo que vaya a www.LittleFreeLibrary.org pero antes, déle una miradita a este video que hice de una mini-bilioteca en Denver, Colorado.

Mientras tanto, yo sigo leyendo mi librito gratis. Y espero encontrarme con más bibliotequitas cuando visite otras ciudades.

***Si le gustó este artículo, compártalo en sus redes sociales, por favor. Pase la voz.

Lupita Peimbert, fundadora de Lupitanews.com es una profesional de multimedios con experiencia en medios en español de Estados Unidos (trabajó para La Opinión, Univisión, y Telemundo.) En su revista digital bilingue, escribe sobre las artes, viajes, comunidad y multiculturalismo. Actualmente además provee consultas sobre el uso de las redes sociales, y sobre relaciones públicas y comunitarias.

What do you think about this?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.