
excepto por dos grupos localizados uno frente a la valla que construyeron frente la Palacio Nacional, y otro alrededor del asta de la Bandera de Mexico. Foto: Lupitanews.com
Reporte y fotos por Lupita Franco Peimbert
Nota del editor: Este reporte fue actualizado el 9 de Marzo a las 8:00 AM. con más detalles presenciales sobre esta marcha de la parte de la reportera, e incluye datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana así como video inédito de Lupitanews.
(Cd. México, 8 de Marzo del 2021) – Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres jóvenes marcharon en la ciudad de Mexico. La pandemia no impidió que se congregaran. La marcha inició en el Monumento a la Revolución, continuó por bellas artes —que por cierto estaba amurallado, y culminó en el zócalo que contaba con vallas de protección que por ende impiden el paso al máximo edificio del gobierno mexicano.
La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Cd. de México indicó que fueron unas 20 mil personas las que se manifestaron en el Día de la Mujer.
El 90% de las participantes eran mujeres jóvenes, aunque también participaron mujeres mayores, y niñas. Los hombres brillaron por su ausencia en esta manifestación.
Sin embargo, video dado a conocer via Youtube por la SSC muestra la participación de unos cuantos hombres no en la marcha, sino como parte de la contienda que agresivamente trató en una ocasión de romper las vallas azules protegiendo ciertas áreas, en otra ya en el zócalo donde hubo enfrentamiento con la policía, y en una más enfrente y a la derecha del Palacio Nacional donde, como lo muestran los videos se lanzaron bombas Molotov y petardos, y se intentaba provocar un incendio. Aproximadamente a las 5 de la tarde había bomberos en ese preciso lugar, cargando extinguidores.
Dentro de la marcha y caminata en sí, repetimos, los hombres brillaron por su ausencia, a diferencia de marchas del mismo tipo en otros países.

La marcha, a simple vista, no tuvo un nombre o un eslogan específico. No era un solo grupo grande sino decenas de “clusters” o grupos de mujeres que venían juntas. Pero al ver los letreros y platicar un poco con algunas de las participantes, los que mensajes que abundaron se referían a dolor por la pérdida de un ser querido, impotencia ante los feminicidios y hasta rabia y un coraje mayor que parecía gritar: ¡basta! ¡No lo vamos a tolerar!
“Una se hace feminista por su propia historia,” y “Estoy viva pero no sé hasta cuando,” decían algunos de los carteles.
En general la marcha de la mujer en el 2021 fue una marcha pacífica aunque hubo dos grupos que ocasionaron ruido y conmoción. Unos de estos grupos de mujeres estaba afuera del palacio de gobierno, frente a la valla que las autoridades pusieron para proteger el edificio. En esa esquina se lanzaron petardos y bombas Molotov, se golpeaba fuertemente la valla e incluso lograron romperla un poco, esto ya en la tarde. Finalmente lograron destruir parte de la valla, entre gritos de júbilo y algarabía.
El otro grupo de manifestantes se concentró alrededor del asta de la bandera, y ahí hubo cantos, porras, un fuego pequeño, colores artificiales en el aire, teléfonos celulares grabando por doquier, así como selfies y gente posando para un drone que cada vez que bajaba del cielo lograba intensificar los ánimos.

Asímismo, hubo enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la policía, que en su mayoría fueron mujeres (ATENEA) en las primeras horas de la manifestación, y luego policías hombres. Aparentemente podrían haber sido personas ajenas a la marcha quienes causaron estos incidentes, aunque también podrían haber sido participantes quienes agredieron a policías. Las autoridades abrieron una investigación el mismo día de la marcha.
La Encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa enfatizó durante la conferencia de prensa vía Youtube “El objetivo del operativo de seguridad implementado por la policía fue el de garantizar el derecho a la libre manifestación y expresión de las ciudadanas”, y dijo que aún más cuando se trata de un tema “tan legítimo como la lucha de las mujeres para lograr la igualdad de oportunidades, y el derecho a una vida libre de violencia”.
Cabe recalcar que en general la marcha fue pacífica. Algunas participantes hicieron rituales, dibujaron, caminaron, conversaron, y mostraban letreros con sus correspondientes mensajes. Otras, las que asistieron porque les mataron o desaparecieron a una hija, caminaban en silencio, mirando a su alrededor, cargando con el dolor que sólo lo sabe una madre o un padre que pierde a su hijo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana indicó que 62 policías y 19 civiles resultaron lesionadas durante enfrentamientos a lo largo de las manifestaciones por el Día de la Mujer, y que de ellas, 9 policías y 1 persona civil fueron llevadas a emergencias.
Era obvia la presencia de policías en calidad de agentes secretos, y obvio es que las autoridades dispusieron de personal para tomar videos en partes estratégicas. En su defensa, para contar su lado de la historia. Y por supuesto como lo hacen en todas las protestas en el mundo para detectar a “los rebeldes”, pero la pregunta es si pudieron ser parciales y tomar videos cuestionando ciertas acciones de sus propios agentes y personal.

La gran mayoría de los letreros y mensajes a voces se centraron en frases reclamando justicia, denuncias a feminicidios y violencia de género e inclusive hubo letreros en los que, de plano, se manifestaban en contra de los hombres. En una instancia la que escribe vio y escuchó a un grupo de manifestantes con intensidad correr y gritarle a un videografo “¡fuera los hombres!”.
El problema de la violencia de género en Mexico es tan serio como en otros países. Y se cuestiona las investigaciones a medias de las autoridades. Esta es una lista parcial de los ataques a la mujer.
- Niñas y Mujeres que han desaparecido y no se les encuentra
- Mujeres secuestradas a quienes luego las encuentran muertas
- Jóvenes que mueren apuñaladas o baleadas a luz del día y a simple vista
- Trata de blancas
- Violaciones y acoso sexual a niñas y a mujeres adultas
- Periodistas perseguidas y torturadas
- Casos sonados como el del político acusado de aventarle ácido en la cara a una joven artista Oaxaqueña, por razones pasionales
- El caso de la bailarina, de la periodista y otras mujeres que actualmente acusan a una figura publica de acoso sexual y/o violación.

Queda claro que la mujer en México está harta de los feminicidios, abusos y violencia de género. Y las jóvenes no están dispuestas a negociar con paz, están dispuestas a atacar y contra-atacar.hasta que ante sus ojos se haga justicia.

Lupita Franco Peimbert es comunicóloga y especialista en redes sociales.
Síguela en YouTube: Lupita Peimbert, Instagram: @Lupitanews2021 y Facebook: @Lupitanews