En resumen, sin duda somos cada vez mas latinos viviendo en este país. Muchos de nosotros hemos venido buscando nuevas oportunidades y hemos favorecido a empresas de diferentes industrias al aceptar trabajos con una menor remuneración ya que les representamos un “ahorro” si comparamos lo que les estarian pagando a personas de otras etnias. Muchos nos ven como su reemplazo, quizás si, quizás no. Probablemente hacemos trabajos que otros no quieren hacer. En fin.
Pero hoy nos encontramos en un mundo muy diferente. A partir de ahora (Septiembre 2020), las empresas estan implementando sistemas inteligentes dirigidos inicialmente a tareas que son repetitivas. Cada dia lo veo más. Por ejemplo, en las clínicas médicas prácticamente han desparecido los trabajos para los “medical coders” cuando hace menos de 5 años era un puesto muy común. Algo muy similar está sucediendo en los despachos de abogados, de contadores, etc. Mi punto es que en menos de 5 años muchos de nuestros trabajos van a ser reemplazados por la Inteligencia Artificial (Narrow AI) ya que a final de cuentas les va a ser más barato a las empresas que pagar sueldos y compensaciones. No exagero, está sucediendo más rápido de lo que nos podemos imaginar y aceptar. La pandemia vino a acelerar todo.
Qué podemos hacer nosotros los latinos ante este futuro inmediato que se nos presenta?. Quizás buscar una salida en el mundo de las artes y del entretenimiento no sea una idea tan descabellada. Probablemente si nos enfocamos en nuestra cultura y tradiciones y las canalizamos a nuestro instinto creativo podamos encontrar un nicho de interés y entretenimiento para otros (por ser diferentes) que podria representar una gran satisfación y remuneración para muchos de nosotros.
En un mundo donde gran parte de los trabajos se están automatizando y como consecuencia desplazando gente de forma masiva creo que los latinos debemos de voltear y buscar oportunidades en el mundo de las artes y del entretenimiento donde pienso que la creatividad no puede ser “automatizada” (hasta ahorita) y tenemos una gran oportunidad por ser “diferentes”. La creatividad es parte de nuestra idiosincracia latina, es el momento oportuno de despertarla.
Estoy muy de acuerdo contigo Eduardo. Y mil gracias por compartir tu punto de vista. Me haz hecho pensar un poco más en eso de la automatización. Y del poder del arte y la creatividad. Gracias!
Muy interesantes datos.
En resumen, sin duda somos cada vez mas latinos viviendo en este país. Muchos de nosotros hemos venido buscando nuevas oportunidades y hemos favorecido a empresas de diferentes industrias al aceptar trabajos con una menor remuneración ya que les representamos un “ahorro” si comparamos lo que les estarian pagando a personas de otras etnias. Muchos nos ven como su reemplazo, quizás si, quizás no. Probablemente hacemos trabajos que otros no quieren hacer. En fin.
Pero hoy nos encontramos en un mundo muy diferente. A partir de ahora (Septiembre 2020), las empresas estan implementando sistemas inteligentes dirigidos inicialmente a tareas que son repetitivas. Cada dia lo veo más. Por ejemplo, en las clínicas médicas prácticamente han desparecido los trabajos para los “medical coders” cuando hace menos de 5 años era un puesto muy común. Algo muy similar está sucediendo en los despachos de abogados, de contadores, etc. Mi punto es que en menos de 5 años muchos de nuestros trabajos van a ser reemplazados por la Inteligencia Artificial (Narrow AI) ya que a final de cuentas les va a ser más barato a las empresas que pagar sueldos y compensaciones. No exagero, está sucediendo más rápido de lo que nos podemos imaginar y aceptar. La pandemia vino a acelerar todo.
Qué podemos hacer nosotros los latinos ante este futuro inmediato que se nos presenta?. Quizás buscar una salida en el mundo de las artes y del entretenimiento no sea una idea tan descabellada. Probablemente si nos enfocamos en nuestra cultura y tradiciones y las canalizamos a nuestro instinto creativo podamos encontrar un nicho de interés y entretenimiento para otros (por ser diferentes) que podria representar una gran satisfación y remuneración para muchos de nosotros.
En un mundo donde gran parte de los trabajos se están automatizando y como consecuencia desplazando gente de forma masiva creo que los latinos debemos de voltear y buscar oportunidades en el mundo de las artes y del entretenimiento donde pienso que la creatividad no puede ser “automatizada” (hasta ahorita) y tenemos una gran oportunidad por ser “diferentes”. La creatividad es parte de nuestra idiosincracia latina, es el momento oportuno de despertarla.
Mucha suerte!
Eduardo Nava.
LikeLiked by 1 person
Estoy muy de acuerdo contigo Eduardo. Y mil gracias por compartir tu punto de vista. Me haz hecho pensar un poco más en eso de la automatización. Y del poder del arte y la creatividad. Gracias!
LikeLiked by 1 person